Diagnóstico 
de Autismo (TEA)

Especialistas en 
diagnóstico de TEA 
para niños, adolescentes 
y adultos

El diagnóstico de autismo (TEA) es un paso crucial para entender las necesidades y potencialidades de cada individuo. En nuestra fundación, contamos con especialistas en diagnóstico infantil y de adultos, utilizando pruebas estandarizadas y un enfoque integral. Nuestro compromiso es ofrecer una evaluación precisa que permita trazar un camino hacia el desarrollo y la inclusión.

¿En qué consiste 
el Diagnóstico 
de Autismo?

¿En qué consiste 
el Diagnóstico 
de Autismo?

Identificación de 
características del TEA

El diagnóstico comienza con la identificación de las primeras señales características del Trastorno del Espectro Autista. Estas pueden incluir retraso en el desarrollo del lenguaje, dificultades en la interacción social, intereses restringidos o comportamientos repetitivos, así como hipo o hiper reactividad sensorial.

A través de entrevistas y observaciones, los especialistas recogen información clave sobre el desarrollo desde las primeras etapas de su vida.

Evaluación mediante 
pruebas especializadas

El proceso de diagnóstico se complementa con herramientas estandarizadas que ofrecen una evaluación precisa y objetiva. Pruebas como el ADOS-2 (Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo) y el ADI-R (Entrevista Diagnóstica para el Autismo) permiten evaluar aspectos fundamentales como la comunicación, las habilidades sociales y los patrones de comportamiento.

Se aplican estas y otras pruebas diseñadas para adaptarse a diferentes edades y niveles de desarrollo, garantizando un análisis integral y personalizado.

Trabajo interdisciplinar 
con psiquiatras, neurólogos, psicólogos y terapeutas

El autismo es una condición muy compleja y heterogénea, por lo que el equipo diagnóstico debe ser multiprofesional. El clínico (psiquiatra, neurólogo o psicólogo) especializado lidera el proceso, mientras que el resto del equipo aporta su experiencia en áreas específicas del desarrollo. Este trabajo interdisciplinar asegura un diagnóstico completo y preciso, que permita diseñar estrategias de intervención adaptadas a las necesidades individuales.

Nuestros Servicios de Diagnóstico de TEA

Diagnóstico de Autismo 
en la niñez

Detectar el TEA en etapas tempranas puede marcar la diferencia en el desarrollo del niño. Contamos con herramientas y pruebas específicas para realizar un diagnóstico temprano.

Diagnóstico de TEA 
en Adultos

Muchas personas con autismo no han sido diagnosticadas en su infancia. Ofrecemos evaluaciones específicas para adultos que desean comprender su condición y encontrar apoyo adecuado.

¿Por qué es importante un diagnóstico temprano?


Mejora las competencias sociales, comunicación y lenguaje


Mejorar la confianza de los padres para fomentar el desarrollo y reducir el estrés del niño

Neuroplasticidad: el cerebro siempre se desarrolla, pero en la infancia la intervención tiene mayor impacto

Mejora de la calidad 
de vida a largo plazo

Así realizamos 
el diagnóstico de TEA

1. Consulta inicial
Recogida de información mediante una entrevista con el paciente y familiares (habitualmente los padres) sobre la historia del neurodesarrollo y los síntomas que preocupan.

2. Aplicación de pruebas
Uso de herramientas estandarizadas y análisis de información adicional (informes escolares, vídeos…).

3. Análisis interdisciplinar
Trabajo conjunto de todo el equipo de profesionales.

4. Devolución
Entrega y explicación del informe detallado con resultados, conclusiones y recomendaciones.

Confían en nosotros

Descubre sus historias y cómo hemos caminado juntos en este proceso.

Da el primer paso hoy

El diagnóstico es el primer paso hacia una vida más plena.
Si tienes dudas o necesitas ayuda, estamos aquí para ti.

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si mi hijo necesita un diagnóstico de autismo?
K
L
La preocupación viene expresada por la familia, el equipo de pediatría o la escuela. Las señales de preocupación de las familias suelen ser el contacto visual pobre, falta de señalar, gesticular o responder al nombre propio, retraso en el balbuceo o lenguaje, dificultades sensoriales. El autismo es un trastorno del neurodesarrollo muy complejo, cada individuo es único dentro del espectro y las dificultades son distintas en cada caso.
¿Cuánto tiempo lleva el proceso de evaluación?
K
L
El tiempo del proceso de evaluación se adapta a cada niño o niña y su familia. Las sesiones de aplicación de las pruebas estandarizadas no duran más de una hora, pueden hacer falta varias sesiones que se reparten en semanas.
¿Existe alguna diferencia del TEA en niños y niñas?
K
L
Existen algunas posibles diferencias en la presentación del TEA entre niños y niñas. Las niñas suelen tener mayores habilidades sociales, interés por relacionarse y habilidades para “camuflar” las dificultades lo que convierte el autismo femenino en un reto el diagnóstico. Las niñas se suelen mostrar más inflexibles, autoexigentes y presentar problemas emocionales y de la conducta alimentaria con más frecuencia.
¿Qué pruebas se utilizan en el diagnóstico de TEA?
K
L

El diagnóstico requiere no solo la evaluación individual directa, sino también recibir información de los cuidadores (generalmente los padres) y de todas las demás personas que desempeñan una función clave en la vida de la persona.

Se han elaborado diversos instrumentos estandarizados para la evaluación del autismo, ninguno debe utilizarse de forma asilada para hacer un diagnóstico, se requiere siempre del juicio del profesional clínico experto basado en la información obtenida.
Puede ser necesario evaluar las capacidades intelectuales, lingüísticas y funcionales u otros problemas coexistentes por lo que se dispone de una amplia gama de evaluaciones estandarizadas.

En la Guía práctica para el autismo de ESCAP, encontrará un resumen de las recomendaciones basadas en la evidencia para su diagnóstico y el tratamiento. Se pueden consultar las tablas de evaluaciones habitualmente usados en el diagnóstico de autismo.

Servicios que te pueden interesar

Diagnóstico

Evaluaciones completas de diagnóstico del TEA y TDAH.

Formación familiar

Talleres y sesiones formativas para empoderar a las familias.

Psicología

Atención psicológica especializada.